El Primer Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera (CLEIF) de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN); tendrá por objetivo reunir profesionales y actores del Sistema Financiero Latinoamericano para dialogar sobre el diseño, desarrollo y puesta en práctica de programas de educación financiera, además permitirá conocer las últimas innovaciones, experiencias y desafíos en materia de inclusión financiera que encara la región.
En la región, se han reformado los marcos normativos (en Bolivia, desde el 2013, está vigente una nueva Ley de Servicios Financieros), que han incorporado en la agenda pública la discusión sobre inclusión y educación financiera, lo que plantea una oportunidad para que la banca privada de la región muestre sus avances y desafíos respecto de ambos temas, desde una perspectiva de negocios inclusivos.
Hace más de cinco años que el Banco PYME Los Andes ProCredit viene impulsando activamente la Educación Financiera a través de capacitaciones dirigidas a la población en general, clientes y usuarios del segmento adulto, respecto a los derechos y obligaciones que se tiene con relación al sistema financiero.
La importancia que da el Banco PYME Los Andes ProCredit a la educación financiera, también se trata a nivel interno, a través de cursos de capacitación a funcionarios de la Institución sobre temas como: Derechos del consumidor financiero, oportunidades e inversiones en eficiencia energética, impuestos nacionales y prevención de lavado de dinero, entre otros temas.
«Porque una sociedad informada, es una sociedad integrada. Banco PYME Los Andes ProCredit, 20 años apoyando al desarrollo de nuestro país».
Fuente: Banco PYME Los Andes ProCredit